Ya no es secreto para nadie, moverse genera efectos, y estos efectos han sido material de profundos estudios científicos en los últimos 60 años de ciencia.
Que quede claro, el movimiento no es deporte, o no solo es deporte, sino mas bien actividad física. Y queremos explicar esto porque nos interesa demostrar que el movimiento se produce en mas cosas de las que tienes pensado, inclusive cuando tomas la decisión de dejar tu auto en casa, para caminar un rato, o cuando decides inflar las ruedas de tu antigua bicicleta, para ponerte a rodar, aunque sea una regularidad muy “amateur“…
Y ya era lógico. La ciencia nuevamente nos entrega una respuesta… Ahora puedes desempolvar tus viejas zapatillas de lona, tus zapatos de baile, o los mas cómodos que tengas, porque tenemos una información importante que contarte…
Recién salido del horno, es el estudio publicado por la “Colaboración Cochrane“, que es una de las mas prestigiosas, independientes, y validadas fuentes de información científica, disponible actualmente. Hablando en palabras simples, es como una biblioteca virtual con la mas alta calidad en fuentes de información… Una especie de biblioteca VIP.
¿Y que nos han dicho?, muy simple, el baile, en su expresión mas esencial y básica de la vida puede tener efectos positivos sobre el control de la depresión o el manejo de sus síntomas… Debemos ser claros, no tenemos una evidencia fuerte, pero tenemos un amplio indice de variables que favorecen a su inclusión como una elemental, económica, simple y entretenida forma de prevenir la depresión.
Los autores recomiendan ampliar la evidencia, es decir, nos motivan a seguir investigando sobre este fenómeno, y es tan importante tomar en cuenta esta recomendación, que de seguro nos encontraremos con mas estudios que puedan seguir confirmando que el Movimiento no puede hacer otra cosa que endosarnos salud y bienestar por todos lados…
Nos gustaría poder resumir todo el estudio, pero no queremos que permanezcas horas frente a tu computador o teléfono, queremos que simplemente comprendas que si deseas tener salud y bienestar, debes MOVERTE.
Una de las conclusiones mas potentes del estudio, es que todas las personas que se sometieron a terapias de baile para tratar su depresión no abandonaron el tratamiento, y estamos hablando en todo limite de edad. ¿Acaso no encuentras respuesta?
¿Que prefieres, tomarte un buen cóctel de pastillas diarias, o poner volumen a la música y bailar un buen ritmo?
Si quieres saber mas del estudio que te hablamos, puedes pinchar acá, esta en Ingles, pero no es nada que un buen traductor no pueda solucionar…
Participa

Jorge Aravena
Kinesiólogo de profesión, Motoquero, disfruto del viento y del paisaje en dos ruedas, Amante de la fotografía, amigo de mis amigos, disfruto la simpleza de la vida, un soñador por naturaleza, perseverante... Me gusta la música, "amateurismo" en instrumentos musicales y amante del deporte, más si tiene su toque extremo.
Relacionados
21 de septiembre de 2018
El Hulk que todos llevamos dentro
El 01 de octubre del 2017, hace un poco mas…
20 de septiembre de 2018
La paradoja del dinero y la felicidad
Hace poco leí que Karl Marx opinaba lo…