La ciencia ha dicho! Nuevamente nuestros amigos “científicos locos” se han puesto creativos y han buscado una relación tan absurda como lógica, pero que nuevamente demuestra la importancia del “equilibrio” y el “movimiento” en nuestras vidas…
Partimos… Todos nosotros nos miramos al espejo y podemos evidenciar una serie de fortalezas y debilidades de nuestra anatomía, ¿no es verdad? Muchos de nosotros nos enorgullecemos de nuestros vientres planos, de nuestro busto perfecto, de una espalda armónica etcétera, pero otros, nos miramos al espejo y solo analizamos nuestra derrota corporal, con estrías, dismetrías y un sin fin de alteraciones que “no pertenecen” al canon de belleza internacionalmente conocido… Ojo! Como editores no apoyamos un manejo externalizado de la belleza, solo promovemos la vida sana y el movimiento.
¿A cuantos de nosotros nos molesta el “rollo” de nuestra cintura?; ¿Cuantos de nosotros estaríamos dispuestos a entrar a un pabellón quirúrgico, desembolsar 2 millones promedio en una solución a nuestro problema?
Resulta ser, que nuestros amigos científicos han determinado una relación inversamente proporcional, esto quiere decir, que no son relacionadas entre si, y que lamentablemente puedes verte completamente identificado. ¿Quieres saber cual es…? Antes de mencionarlo, queremos detallar que nuestro cuerpo es experto en funcionar como un almacén de grasa, así es, de tejido adiposo, y que, según nuestro genero, podemos acumular en las piernas, glúteos, espalda y principalmente el abdomen… o conocidamente llamado, la panza.
Pues bien, esta acumulación de grasa en el abdomen, los científicos lo han medido, y han determinado una serie de riesgos producidos por un aumento excesivo del perímetro de cintura, y han determinado un valor estándar para hombres y mujeres, en el caso de los varones, no puede pasar los 102 centímetros y en el caso de las damas, no puedo sobrepasar los 88 centímetros...
¿Quieren ejemplos? Un perimetro de cintura alto, es indicativo de riesgo cardiovascular, es decir, mientras mas alto el perímetro, es mas grande la probabilidad de tener cualquier evento cardiovascular y fallecer por esto, como por ejemplo, infartos al corazón, accidentes cerebro vasculares (ACV), cardiopatías en general, valvulopatías, arritmias y muchísimas mas… Triste, pero real.
Ahora bien, la relación que nos convoca en esta publicación es otra, ya que se ha descrito científicamente que las personas con mas perímetro de cintura, duermen menos… ¿Lo puedes creer?, es brutalmente paradójico, pero preocupante a la vez… Si tienes un perímetro de cintura sobre las medidas científicas permitidas, tienes probabilidades altas de padecer de trastornos del sueño. Esto de alguna forma es preocupante, ya que se ha descrito que el dormir es un beneficio primitivo del ser humano, que nos permite descansar y reponer energías para un nuevo día, ademas de volver nuestro cuerpo a estados de reposo, y no solo eso, sino que dormir, es un predictor del buen envejecimiento, es decir, mientras mejor dormir, mejor desarrollo del envejecimiento (cuando hablamos de dormir, no solo nos referimos al numero de horas).
Por otra parte, los autores del estudio hacen referencia de la importancia de mantener un perímetro de cintura acorde a las normas y valores ya conocidos, y que de esta forma podremos no solo evitar el riesgo cardiovascular asociado, sino que también lograr algo tan elemental y básico como dormir bien…
Si quieres saber mas sobre esto puedes visitar el estudio científico que mencionamos haciendo click acá
Una relación de “Cerebro & Panza” by Lincoyán Fernández Huerta is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional License.
Participa

Lincoyán
Hombre completamente atemporal, me gusta escribir, no siempre lo hago bien, pero siempre lo hago con cariño, me gusta leer, no siempre leo, pero cuando lo hago lo disfruto tanto como la comida... a propósito, adoro comer. El resto, aún no lo descubro...
Relacionados
21 de septiembre de 2018
El Hulk que todos llevamos dentro
El 01 de octubre del 2017, hace un poco mas…
20 de septiembre de 2018
La paradoja del dinero y la felicidad
Hace poco leí que Karl Marx opinaba lo…