Ya lo sé, para los que siguen atentamente esta página podrán decir… ¿Otra vez algo sobre caminar? – Y la verdad es que sí, nuevamente hablaremos sobre los beneficios de mover los pies, pero esta vez, con algunos matices de diferencia…
- Lo primero que les diré es que si quieren conocer los beneficios de caminar en numeritos y con compañía pueden visitar este enlace (Pinchar acá)
- Lo segundo, si quieres conocer los beneficios de caminar pero como deporte entonces visita el siguiente enlace (Pinchar acá)
Reduce el estrés
Es una forma efectiva de permitirnos hacer tiempo para nosotros mismos y liberar nuestras ansiedades. La serotonina y las endorfinas se liberan del cerebro cuando hacemos ejercicio, lo que causa un estado de ánimo más tranquilo. Además, al evitar el ritmo agitado diario del trabajo de oficina cuando caminamos, mantenemos nuestra motivación. Por otro lado, como cualquier otro deporte, caminar mejora la función cognitiva, específicamente la velocidad con la que procesamos la información y la velocidad de reacción.Estimula la creatividad
Caminar nos ayuda a ser más creativos. De hecho, es un ejercicio ideal para generar nuevas ideas cuando nuestro cuerpo se relaja, las preocupaciones se dejan de lado y las ideas fluyen. ¡Solo necesitamos 10 minutos para notar sus efectos! Un estudio realizado por expertos de la Universidad de Stanford y la Universidad de Santa Clara en los Estados Unidos ha demostrado que somos mucho más creativos cuando caminamos que estando sentados. Recordemos que la filosofía cuenta con su propio club de caminantes o mejor conocidos como los “peripatéticos” que construían filosofía mientras paseaban o caminaban, todos discípulos de Aristóteles.Aumenta el autoestima
Caminar solos nos permite disfrutar de nuestra propia compañía, además de mejorar nuestros niveles de autoestima. La psicóloga María Teresa Rubio dice: “La autoestima es la capacidad de superar obstáculos y alcanzar metas, y la práctica de caminar con energía puede ser una buena forma de desarrollar estos aspectos de nuestro comportamiento”. Además, caminar promueve la gestión de nuestras emociones porque podemos escucharnos a nosotros mismos y tener una visión diferente de lo que nos está sucediendo.Mejora la calidad a la hora de dormir
Poder caminar puede ayudarnos a disfrutar de nuestro sueño. Max Hirshkowitx, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Baylor, dice que el 75% de las personas que realizan actividad física regularmente logran dormir mejor, con mas cantidad de horas efectivas y con mejor calidad en el sueño, todo esto puesto a prueba por complejas pruebas de medición empírica.“Tuve los mejores pensamientos de mi vida mientras caminaba” Daniel Kahneman (Premio Nobel de economía – Psicólogo).
Participa

Lincoyán
Hombre completamente atemporal, me gusta escribir, no siempre lo hago bien, pero siempre lo hago con cariño, me gusta leer, no siempre leo, pero cuando lo hago lo disfruto tanto como la comida... a propósito, adoro comer. El resto, aún no lo descubro...
Relacionados
21 de septiembre de 2018
El Hulk que todos llevamos dentro
El 01 de octubre del 2017, hace un poco mas…
20 de septiembre de 2018
La paradoja del dinero y la felicidad
Hace poco leí que Karl Marx opinaba lo…